ELECTRICIDAD

El Bono Social Eléctrico protege a los consumidores más vulnerables con descuentos notables en la factura de la luz

Foto de una bombilla

El Bono Social es un descuento aplicado a determinados colectivos considerados consumidores vulnerables. Este descuento varía según la situación de cada abonado, el descuento aplicado es de un 25% hasta un 40% sobre la factura total. Este porcentaje, dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social, puede ser aún mayor. Por motivos de la COVID-19 el Gobierno hará una prórroga de esta subvención como medida dentro del Plan de Actuación.

REQUISITOS:

  • Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado a la residencia habitual.
  • Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.
  • Ser considerado consumidor vulnerables o vulnerable severo (familia numerosa, pensionista, víctima de el terrorismo o de la violencia de género, un miembro de la unidad familiar con discapacidad igual o mayor al 33%, etc.).
  • No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual.

AGUA

La AMB pone en marcha ayudas especiales para el pago del recibo del agua

Foto de un grifo

Ante el gran impacto económico que la declaración del estado de alarma debido a la Covidien-19 la AMB quiere hacer especial énfasis, durante este periodo, en su tarifa social del agua y de la Tasa Metropolitana de Residuos (TMTR), a la que se pueden acoger todas las familias que hayan sufrido una disminución de sus ingresos debido a la crisis actual.

Bonificación social del agua para las familias


La tarifa social es el mecanismo para conseguir que las familias que atraviesan una situación de dificultad económica, especialmente en el marco de la crisis actual, dispongan de unas condiciones especiales para consumir el volumen de agua que la OMS establece como consumo de primera necesidad y estándar.

La AMB ha equiparado estas ayudas y los requisitos para acceder a los de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que gestiona el canon del agua, por lo que los clientes que accedan a una bonificación también podrán beneficiarse -se del resto.

La tarifa social se puede solicitar en cualquier momento a la compañía que preste el servicio de abastecimiento de agua. Aparte de las familias afectadas por la crisis económica derivada de la Covidien-19, también está dirigida a familias o personas con las características siguientes:

  • Unidades familiares en que todos los miembros se encuentren en situación de desempleo.
  • Personas de más de 60 años que sean pensionistas de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente o viudedad y que cobren una pensión mínima.
  • Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75%, o con un nivel III de grado de dependencia reconocida por el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales.

Con todo, y en virtud de la Ley 24/2015, de pobreza energética, del Parlamento de Catalunya, no se interrumpirá el suministro de energía y agua de las personas que no puedan hacer frente a los recibos.

Bonificación social de la
Tasa Metropolitana de Residuos (TMTR) para las familias
Las personas afectadas por la crisis de la Covidien-19 que se acojan a la tarifa social de agua de la AMB también disfrutarán de una reducción en el importe de la TMTR:

  • Se disfruta de una bonificación del 50% de la tasa si el contribuyente es beneficiario del canon social del ACA porque está en paro o percibe una pensión mínima.
  • Se disfruta de una bonificación del 100% de la tasa si el contribuyente es beneficiario del canon social del ACA porque tiene un informe de los servicios sociales que acredita que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
  • Se disfruta de una bonificación del 100% de la tasa si el contribuyente está acogido a algún fondo de solidaridad de la compañía suministradora

La AMB pone en marcha ayudas especiales para pymes y autónomos / as para el pago del recibo del agua

  • Se trata del aplazamiento del pago de las facturas del agua durante el estado de alarma

https://www.grameimpuls.cat/lamb-posa-en-marxa-ajuts-especials-per-a-pimes-i-autonomses-per-al-pagament-del-rebut-de-laigua/

TELÉFONO

Foto del teléfono

El Bono Social Teléfonico es una tarifa para el teléfono fijo que está destinada a jubilados y pensionistas que cumplan una serie de condiciones. Esta prestación de servicio telefónico desde una ubicación fija garantiza que cualquier persona pueda acceder a este servicio que está considerado universal.

Una tarifa para el teléfono fijo en exclusiva y sólo es aplicable si el teléfono fijo es de Movistar. Es decir, para solicitar el abono social debe tener una línea fija de Movistar que no esté empaquetada en una tarifa convergente de ADSL o de línea móvil.

Esto no quiere decir que los solicitantes no puedan tener el internet contratado pero no puede estar en una tarifa empaquetada con la línea fija.

¿En qué consiste el bono social telefónico?


El bono social telefónico ofrece la contratación de la línea fija a un precio muy inferior al de el mercado gracias a los siguientes descuentos:

  1. Reducción del 70% de la cuota de alta de línea en caso de que tengas que instalar el teléfono por primera vez. La cuota de alta e instalación está actualmente en 101,08 euros (IVA incluido), por lo que se quedaría en 30.324 euros.
  2. Reducción del 95% de la cuota mensual del abono social telefónico, que dependerá de la región donde vivas. En la siguiente tabla te mostramos los diferentes precios de la cuota mensual y el precio en que quedaría con el 95% de descuento.

Sin embargo, el bono social telefónico no incluye la reducción en el coste de las llamadas; es decir, la única reducción es en la alta y en la cuota mensual.

Requisitos


Sólo los jubilados, pensionistas o los que acrediten recibir una pensión privada podrán solicitar el abono social telefónico. Además, deberá acreditar que la renta familiar sea inferior a los 9.023,50 euros según el último Certificado del IRPF en el momento de la solicitud.

Además, el solicitante debe ser el titular de la línea fija. Por supuesto, cada año la comercializadora solicitará el titular que presente cada año de nuevo la documentación y sólo en caso de que siga cumpliendo los requisitos podrá seguir disfrutando del bono social telefónico.

¿Cómo puedo solicitar el bono social telefónico?

Para poder disfrutar del abono social telefónico de Movistar tienes que ponerte en contacto con la comercializadora y presentar la documentación pertinente que acredite que cumples con los requisitos indicados en el apartado anterior a través de los siguientes medios:

  • Escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: abonosocial@telefonica.com.
  • Enviando un fax al número 901 50 37 00.
  • Mediante correo ordinario al apartado de correos 423 Código Postal: 48080- Bilbao.

¿Qué datos hay que indicar en el momento de la solicitud?

Se necesitará aportar los siguientes datos y documentación:

  • Nombre y apellidos de titular.
  • Número de teléfono fijo.
  • Documentación acreditativa a presentar: ver aquí. Entre otras cosas, se debe enviar el volante de empadronamiento colectivo o familiar de la vivienda, fotocopia del libro de familia en el caso de que aparezcan más personas en el padrón, etc.