Fase 1

Este lunes 25 de mayo comienza la Fase 1 de la desescalada en la Región Metropolitana de Barcelona


La Fase 1 en Santa Coloma de Gramenet

Movilidad

  • Se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia (Región Sanitaria*)
  • Sí será posible traspasar estos límites en el caso de motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de regreso a lugar de residencia familia, asistencia y cuidado de personas mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa mayor o situación de necesidad.
  • También se permite la movilidad interterritorial entre municipios limítrofes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas, como la reparación de un coche.
  • Están permitidos los desplazamientos a segundas residencias dentro de una misma provincia, isla o área sanitaria (Región sanitaria). Solo a Badalona, Maresme y los dos Vallès.
  • Las franjas horarias seguirán vigentes para la práctica del deporte físico y los paseos, para evitar la coincidencia entre diferentes grupos de edad.
  • En Catalunya no hay límite en el número de adultos que salgan a pasear con menores de 13 años.
  • Se permiten grupos de hasta 10 personas que no convivan en el paseo y deporte no profesional y sin límite en que sí convivan.

Reuniones de hasta 10 personas

  • Reuniones de hasta 10 personas en domicilios, terrazas o al aire libre para personas no vulnerables ni con patologías previas (distancia de seguridad, 2 metros). Está permitido visitar amigos y familiares.
  • Velatprios con un límite de 15 personas, si es al aire libre, y diez en espacios cerrados. La participación en un entierro o despedida para la cremación se restringe a un máximo de 15 personas entre familiares y allegados, además del oficiante.
  • Vehículos privados: las personas que vivan juntas pueden utilizar todos los asientos. Si no, máximo dos personas por fila y con mascarillas.

Ocupación de terrazas en bares y restaurantes

  • Apertura de terraza con limitación de ocupación del 50%.
  • Distancia de separación de dos metros entre mesas, máximo 10 personas por mesa.
  • Desinfección de mesas y sillas entre usos.
  • Priorizar el uso de elementos desechables y no compartir cartas, "palilleros" y servilletas.
  • Fomentar el pago con tarjeta y desinfectar el datáfono después de cada uso.
  • En esta fase todavía no se podrá dar servicio en el interior de los locales.

Apertura de comercios sin cita previa pero con aforo limitado

  • Abre el comercio minorista, reduciendo a un tercio su aforo y con una superficie útil de exposición y venta inferior a 400 metros cuadrados. En el caso de superar este límite, está permitido delimitar el espacio para no sobrepasar este umbral. Este supuesto incluye a aquellos establecimientos ubicados en centros comerciales, siempre que tengan acceso directo e independiente desde la vía pública.
  • También pueden reabrir, mediante cita previa, los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) y los centros de jardinería y viveros de plantas, sea cual sea su superficie, así como las administraciones de loterías.
  • Se debe garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes y, si no es posible, la permanencia de un único cliente en el local.
  • Los establecimientos deberán exponer al público su aforo máximo y asegurar que se cumple, estableciendo sistemas que permitan su recuento y control.
  • En aquellos que, superando los 400 metros, procedan a su limitación, deberán señalizar las distancias de seguridad y podrán habilitar una zona de espera, adicional a estos 400 metros.
  • Horario de atención prioritario para mayores de 65 años.
  • Puede haber sistemas de recogida en el local.
  • Desinfección de los locales al menos dos veces a el día. También habrá que desinfectar las zonas de los empleados y su ropa de trabajo.
  • Se prohíbe a los clientes utilizar los lavabos de los comercios.
  • Geles hidroalcohólicos a la entrada de los comercios para empleados y clientes.
  • Se prohíbe el autoservicio en mercados y mercadillos.
  • Los probadores y las piezas deben desinfectarse después de cada uso.
  • Máscaras obligatorias cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad.
  • Señalar la distancia de seguridad entre clientes y entre empleado y cliente: dos metros, o uno si se cuenta con barreras físicas.

Reapertura de centros educativos y laboratorios

  • Apertura de centros educativos y universitarios para su desinfección y acondicionamiento.
  • Trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.
  • Apertura de laboratorios universitarios para tareas de investigación.
  • También aquellas entidades públicas y privadas que desarrollen o apoyen actividades de investigación científica y técnica, desarrollo e innovación.
  • Se podrán realizar congresos, encuentros, eventos y seminarios científicos, con un máximo de 30 asistentes y manteniendo las normas de distancia social. Se fomentará la participación no presencial en los mismos.
  • Apertura de centros de alto rendimiento. Se permite el entrenamiento medio en ligas profesionales aunque sin la presencia de medios de comunicación.
  • Actividades deportivas individuales con cita previa en centros que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
  • Museos. Apertura con un aforo entre el 30 y el 50%.

Obras en edificios y viviendas

  • Se suprime la restricción vigente, se permiten las obras libremente siempre que se garantice 2 metros de distancia o mascarilla, que no haya contacto físico y apliquen el resto de medidas de seguridad generales.
  • Información urbanística: Atención presencial en las oficinas de Servicios Territoriales de la Plaza Olimpo
  • Más información clicando Aquí

Cultos religiosos con aforos limitados

  • Apertura de los lugares de culto, limitando su aforo a un 33%.
  • No se podrán realizar actos de culto en los exteriores de los edificios ni en la vía pública.
  • Se recomienda el uso generalizado de mascarilla en los templos, desinfectar los espacios y objetos utilizados y se organizarán las entradas y salidas para evitar aglomeraciones.
  • Se evitará el contacto personal, la distribución de folletos y otro tipo de objetos, el uso de agua bendita y tocar o besar objetos de devoción, así como la actuación de corazones.
  • En el caso de los centros en los que los asistentes se descalcen y se sitúen en el suelo, se utilizarán alfombras personales y ubicará el calzado en lugares estipulados, debidamente embolsado y separado.

Servicios Sociales

  • Reactivación progresiva de los servicios sociales, con atención prioritaria a colectivos más desfavorecidos.
  • Atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
  • Se priorizará la asistencia telemática, reservando la atención presencial a casos imprescindibles.
  • Se garantizará la disponibilidad de acceso a los servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y dependientes.

Regiones sanitarias

  • Barcelona ciudad: L'Hospitalet y Sant Adrià de Besòs
  • Ámbito metropolitano Norte: Santa Coloma de Gramenet, Badalona, Sant Adrià de Besòs, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental.
  • Ámbito metropolitano Sur: Hospitalet, Baix Llobregat, Garraf y Alt Penedès.